"Despojos pinamarenses"
el periódico que muestra sin asco la otra cara
del Encuentro Bucal “coros en el bosque”
año 1 número 3
¡ ¡ ultimo momento ! !
DESHONROSAS CONSECUENCIAS DEL PIJA MA PARTY PERPETRADO POR
DIRECTORA DE OMINOSO GRUPUSCULO CALANTE
Pinamar. Télam (eto) por Olmara Laura Santillán, nuestra periodista post-encuentro bucal apostada (y acostada) en el lugar.
Hondo pesar y conmoción sin igual en el pinar
Nuestro periódico, que valientemente ha denunciado las trapisondas de un puñado de desviadas lideradas nada menos que por la directora musical del nimio grupúsculo calante ya tristemente famoso, conocido por el inefable nombre de “Alde Roce”, ha recibido un cable (pelado) que nos informa que en el spa Bora-Bora, más precisamente en la habitación 203 (sede orgiástica) , se ha encontrado “un calzonillo boxer blanco con tiritas negras, muyyyy fashion” que “la recaudadora oficial del grupúsculo Sra. (?) Gárchela A. Florecí dice haberse olvidado”. La ya denunciada fiesta negra deja pasmosas consecuencias, revelando que las desviadas de “Alde Roce” además de su instinto tortilleril, profesan una bisexualidad reñida con la moral crsitiana (abandonada lascivamente por la mencionada Directora) y las buenas costumbres. Actitudes como éstas, le hacen muy mal al movimiento bucal argentino.
¡ ¡ ultimo momento ! !
LA REPUBLICA ARGENTINA, POR CULPA DE ENCUENTRO BUCAL EN
CIUDAD BALNEARIA, HAZMERREIR EN ALEGRE PAIS CARIBEÑO
Pinamar. Télam (eto), de la PC en nuestra redacción
Estupor y honda conmoción en las oficinas de “Despojos pinamarenses”
Un desvanecimiento atrapó a nuestro periodista Horacio Verguiti cuando, relevando en la red electrónica conocida como internet, los titulares de los diarios del planeta tierra evaluando los ecos de “Coros en el Bosque”, encontró un opúsculo oprobioso en el "Caribean Pink´s Times" de San Juan de Puerto Rico. En ese pasquín, la encargada de las noticias de actualidad, la lacaya Maria Conchita Guerra, con un duro y descarnado vocabulario, se refirió al triste papel que le cabió (bien adentro) a la rama masculina del desfachatadamente célebre “Alde Roce”, ya que se supo que todos y cada uno de sus miembros (pequeños) ofreció sus cantos nativos a los hermanos latinoamericanos del grupo bucal “Orfeón Caribeño Randy Juarbe”. No contentos con esto, los desviados potoriqueños han arrancado de sus tocayos (y tocados) argentinos, sendos trofeos de guerra que serán próximamente subastados en el sede de Potos Unidos Puertoriqueños (P.U.P.). Algo que sin dudas, no deja bien parados a los integrantes de “Alde Roce” un grupo que otrora fue de envergadura.
lunes, 30 de abril de 2007
"Despojos" 2
"Despojos pinamarenses"
el periódico que muestra sin asco la otra cara
del Encuentro Bucal “coros en el bosque”
año 1 número 2
INTEGRANTES DE COROS EXTRANJEROS PRESIONAN A
ORGANIZADORES DE ENCUENTRO BUCAL PINAMARENSE
Honda conmoción en el interior de M. Lettieri y D. García Picasso
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
En la noche del viernes próximo pasado, una muchedumbre de varones de aspecto afrancesado con sendos uniformes de sus respectivas agrupaciones bucales, se apostaron frente a las residencias de los organizadores del encuentro bucal “Coros en el Bosque”. Se trataba de la totalidad de los integrantes del “Orfeón Caribeño Randy Juarbe” y de una representación del “Coral Universidad Católica de Brasilia” llegados especialmente para llevar a cabo el alzamiento de protesta. Al grito de “¡Cambio de nombre o Dunga-dunga!” les exigieron a dichos organizadores que para el año 2007, es decir, el año que se avecina, el tradicional encuentro bucal mudase su nombre para así recibir a los cuatro coros que llegarán de San Francisco, Amsterdam, París, y Bahía de todos los Santos, que junto a las citadas agrupaciones bucales, coparán el próximo encuentro. Rápidamente reducidos y maniatados, Lettieri y G. Picasso accedieron a sus demandas. Es por eso, que el encuentro 2007 pasará a denominarse de aquí en más “Trolos en el Bosque”. Nuestro periodista apostado pudo confirmar que pese a decir a todo que sí, los 69 integrantes procedieron de todas maneras a efectuarles a los organizadores el clásico rito del Dunga-dunga, un esparcimiento de envergadura entre quienes lo practican.
DIRECTORA DE IGNOTO GRUPUSCULO CALANTE INCITA
A SU RAMA FEMENINA A VERGONZANTE PIJA MA PARTY
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
Escándalo y honda conmoción en hotel cinco estrellas
Un hecho inusitado y fuera de toda moral se produjo en la noche del viernes en la residencia hotelera Bora-Bora, cuando en la habitación destinada a la Directora de “Alde Roce” comenzaron a escucharse risotadas y gritos de éxtasis. Rápidamente avisado, nuestro apostado se presentó en la puerta de la habitación susodicha y pudo comprobar que había un cartel escrito con letra de puño que rezaba: “No molestar. La succión hace la fuerza”. Acercando el pabellón de su oído, Verguiti escuchó que las mujeres del grupúsculo, hasta entonces la mayoría hererosexuales, cantaban y brindaban con bebidas espirituosas mientras se sacaban fotos entre ellas. Nuestro apostado pudo registrar que las últimas en entrar fueron las sopranos declaradamente desviadas de la habitación de la planta baja al fondo, en sendos camisones largos y en puntas de pie, ocultándose detrás de columnas y bajo escaleras cada vez que transitaban por los pasillos sanos y distraídos huéspedes de la residencia hotelera, quienes habrían podido cxonfundirlas con Asterix y Obelix. Transido de vergüenza ajena, Verguiti comenzó a retirar su oído no sin antes escuchar frases tales como “pongámonos así”, “ahora vengamos todas a esta cama”, “ay, pero que boca tan grande que tenés”. Ya en plena calle, se podían escuchar los cantos proferidos que inundaban los pinares: “que nos dejen ir a bailes solas, solitas y solas”, “me gusta ese tajo que ayer conocí” y “i will survive”.
el periódico que muestra sin asco la otra cara
del Encuentro Bucal “coros en el bosque”
año 1 número 2
INTEGRANTES DE COROS EXTRANJEROS PRESIONAN A
ORGANIZADORES DE ENCUENTRO BUCAL PINAMARENSE
Honda conmoción en el interior de M. Lettieri y D. García Picasso
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
En la noche del viernes próximo pasado, una muchedumbre de varones de aspecto afrancesado con sendos uniformes de sus respectivas agrupaciones bucales, se apostaron frente a las residencias de los organizadores del encuentro bucal “Coros en el Bosque”. Se trataba de la totalidad de los integrantes del “Orfeón Caribeño Randy Juarbe” y de una representación del “Coral Universidad Católica de Brasilia” llegados especialmente para llevar a cabo el alzamiento de protesta. Al grito de “¡Cambio de nombre o Dunga-dunga!” les exigieron a dichos organizadores que para el año 2007, es decir, el año que se avecina, el tradicional encuentro bucal mudase su nombre para así recibir a los cuatro coros que llegarán de San Francisco, Amsterdam, París, y Bahía de todos los Santos, que junto a las citadas agrupaciones bucales, coparán el próximo encuentro. Rápidamente reducidos y maniatados, Lettieri y G. Picasso accedieron a sus demandas. Es por eso, que el encuentro 2007 pasará a denominarse de aquí en más “Trolos en el Bosque”. Nuestro periodista apostado pudo confirmar que pese a decir a todo que sí, los 69 integrantes procedieron de todas maneras a efectuarles a los organizadores el clásico rito del Dunga-dunga, un esparcimiento de envergadura entre quienes lo practican.
DIRECTORA DE IGNOTO GRUPUSCULO CALANTE INCITA
A SU RAMA FEMENINA A VERGONZANTE PIJA MA PARTY
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
Escándalo y honda conmoción en hotel cinco estrellas
Un hecho inusitado y fuera de toda moral se produjo en la noche del viernes en la residencia hotelera Bora-Bora, cuando en la habitación destinada a la Directora de “Alde Roce” comenzaron a escucharse risotadas y gritos de éxtasis. Rápidamente avisado, nuestro apostado se presentó en la puerta de la habitación susodicha y pudo comprobar que había un cartel escrito con letra de puño que rezaba: “No molestar. La succión hace la fuerza”. Acercando el pabellón de su oído, Verguiti escuchó que las mujeres del grupúsculo, hasta entonces la mayoría hererosexuales, cantaban y brindaban con bebidas espirituosas mientras se sacaban fotos entre ellas. Nuestro apostado pudo registrar que las últimas en entrar fueron las sopranos declaradamente desviadas de la habitación de la planta baja al fondo, en sendos camisones largos y en puntas de pie, ocultándose detrás de columnas y bajo escaleras cada vez que transitaban por los pasillos sanos y distraídos huéspedes de la residencia hotelera, quienes habrían podido cxonfundirlas con Asterix y Obelix. Transido de vergüenza ajena, Verguiti comenzó a retirar su oído no sin antes escuchar frases tales como “pongámonos así”, “ahora vengamos todas a esta cama”, “ay, pero que boca tan grande que tenés”. Ya en plena calle, se podían escuchar los cantos proferidos que inundaban los pinares: “que nos dejen ir a bailes solas, solitas y solas”, “me gusta ese tajo que ayer conocí” y “i will survive”.
viernes, 27 de abril de 2007
"Despojos" 1
"Despojos pinamarenses"
El periódico que muestra sin asco la otra cara del
Encuentro Bucal “Coros en el Bosque”
año 1 número 1
EDITORIAL
DESDE ESTAS PAGINAS DECIMOS BASTA A ESTOS PERVERTIDOS ENCUENTROS DE DESVIADOS BUCALES QUE FINGIENDO LLEVAR A CABO UNA LABOR ARTISTICA, SE REVUELCAN POR LAS NOCHES CON LASCIVIA Y DESENFRENO EN NUESTROS DISTINGUIDOS HOTELES CINCO ESTRELLAS. EN PINAMAR LAS PERSONAS RECATADAS Y REFINADAS NO TOLERAREMOS YA MAS LA BAJEZA MORAL DE QUIENES SE DICEN CORALISTAS Y SÓLO SON PERVERSOS POLIMORFOS.
NOTICIAS DE HOY
HOTEL BORA-BORA INCITA A COREUTAS DEL MISMO SEXO A OCUPAR CAMAS MATRIMONIALES
Y LOS CONVIERTEN EN TROLI-TROLI Y TORTI-TORTI
Honda conmoción en la calle Del Tuyú
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
Un hecho sin precedentes han protagonizado los dueños del mencionado establecimiento hospedadil cuando frente a la llegada de un oscuro grupúsculo calante denominado "Alde Roce", varios de sus integrantes, heterosexuales hasta entonces, se vieron obligados a ocupar camastros matrimoniales con sendos manuales de deberes maritales en cada mesa de luz. Perplejas, dos sopranos afectadas no tuvieron más remedio que comenzar a besarse y prometerse amor eterno. Sin embargo, les gustó, por lo que comenzaron a planear un futuro venturoso y a efectuar un arreglo a dos voces de los temas “Puerto Pollensa” y “Soy como soy” con claras connotaciones tortilleriles. Distinto aspectaba el caso de un tenor y un barítono, que si bien comenzaron nerviosamente a tratar de salir del atolladero, finalmente cayeron en las garras del dios Paco Jamandreu, por lo que comenzaron a escribir un canon a cuatro manos con una estrofa de uno de los temas folklóricos del repertorio de su grupúsculo que reza: “y esta casa es tu casa, y ésta es la mía”
IGNOTO GRUPUSCULO BUCAL DESORIENTA AL PUBLICO CANTANDO
DOS LETRAS EN SIMULTANEO
Conmoción en Iglesia Nuestra Señora de la Paz
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
En el marco del lamentable encuentro "Coros en el Bosque", "Alde Roce", uno de los grupos participantes, ejecutó, es decir, le asestó el tiro de gracia, a la obra intitulada “Las estreñiditas”, procediendo además a confundir al escaso e inocente público asistente al nimio evento, ya que en un momento determinado el mencionado grupo insólitamente produjo un cisma lingüístico, donde algunos integrantes vociferaban “Caramba con los flanes” mientras otros berreaban “Pan de las estreñiditas”, provocando desconcierto y desasosiego entre los escuchas, por lo que algunos se alejaron del ámbito fuertemente confundidos, según pudo comprobar nuestro apostado, y musitando “¿por qué nos hicieron esto?” o “¿qué pretendían?”. Los protagonistas de este escándalo se negaron a efectuar declaraciones a Verguiti al grito de “¡Andáte chotacabras, andá a cavar zanjas a La Pampa!”. ¿Es que tendremos que tolerar éstas y otras vejaciones?
El periódico que muestra sin asco la otra cara del
Encuentro Bucal “Coros en el Bosque”
año 1 número 1
EDITORIAL
DESDE ESTAS PAGINAS DECIMOS BASTA A ESTOS PERVERTIDOS ENCUENTROS DE DESVIADOS BUCALES QUE FINGIENDO LLEVAR A CABO UNA LABOR ARTISTICA, SE REVUELCAN POR LAS NOCHES CON LASCIVIA Y DESENFRENO EN NUESTROS DISTINGUIDOS HOTELES CINCO ESTRELLAS. EN PINAMAR LAS PERSONAS RECATADAS Y REFINADAS NO TOLERAREMOS YA MAS LA BAJEZA MORAL DE QUIENES SE DICEN CORALISTAS Y SÓLO SON PERVERSOS POLIMORFOS.
NOTICIAS DE HOY
HOTEL BORA-BORA INCITA A COREUTAS DEL MISMO SEXO A OCUPAR CAMAS MATRIMONIALES
Y LOS CONVIERTEN EN TROLI-TROLI Y TORTI-TORTI
Honda conmoción en la calle Del Tuyú
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
Un hecho sin precedentes han protagonizado los dueños del mencionado establecimiento hospedadil cuando frente a la llegada de un oscuro grupúsculo calante denominado "Alde Roce", varios de sus integrantes, heterosexuales hasta entonces, se vieron obligados a ocupar camastros matrimoniales con sendos manuales de deberes maritales en cada mesa de luz. Perplejas, dos sopranos afectadas no tuvieron más remedio que comenzar a besarse y prometerse amor eterno. Sin embargo, les gustó, por lo que comenzaron a planear un futuro venturoso y a efectuar un arreglo a dos voces de los temas “Puerto Pollensa” y “Soy como soy” con claras connotaciones tortilleriles. Distinto aspectaba el caso de un tenor y un barítono, que si bien comenzaron nerviosamente a tratar de salir del atolladero, finalmente cayeron en las garras del dios Paco Jamandreu, por lo que comenzaron a escribir un canon a cuatro manos con una estrofa de uno de los temas folklóricos del repertorio de su grupúsculo que reza: “y esta casa es tu casa, y ésta es la mía”
IGNOTO GRUPUSCULO BUCAL DESORIENTA AL PUBLICO CANTANDO
DOS LETRAS EN SIMULTANEO
Conmoción en Iglesia Nuestra Señora de la Paz
Pinamar. Télam (eto) por Horacio Verguiti, nuestro periodista apostado en el lugar.
En el marco del lamentable encuentro "Coros en el Bosque", "Alde Roce", uno de los grupos participantes, ejecutó, es decir, le asestó el tiro de gracia, a la obra intitulada “Las estreñiditas”, procediendo además a confundir al escaso e inocente público asistente al nimio evento, ya que en un momento determinado el mencionado grupo insólitamente produjo un cisma lingüístico, donde algunos integrantes vociferaban “Caramba con los flanes” mientras otros berreaban “Pan de las estreñiditas”, provocando desconcierto y desasosiego entre los escuchas, por lo que algunos se alejaron del ámbito fuertemente confundidos, según pudo comprobar nuestro apostado, y musitando “¿por qué nos hicieron esto?” o “¿qué pretendían?”. Los protagonistas de este escándalo se negaron a efectuar declaraciones a Verguiti al grito de “¡Andáte chotacabras, andá a cavar zanjas a La Pampa!”. ¿Es que tendremos que tolerar éstas y otras vejaciones?
Acerca de "despojos pinamarenses"
Cada año suele llevarse a cabo en Pinamar, esa bonita ciudad estival rodeada de mares y pinares, enclavada en la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, un noble emprendimiento artístico denominado “Coros en el Bosque” que propugna acrecentar el movimiento coralístico de nuestro país, convocando a diversas formaciones corales, en un lapso de tres días, a reunirse, cantar, perfeccionarse técnica, vocal e interpretativamente y mostrar a las audiencias el trabajo realizado. A tal efecto, la comisión organizadora invita a una prestigiosa personalidad docente, especialista y director en las lides de la música grupal, y también se ocupa de reservar en suntuosos hoteles de estas playas, las numerosas habitaciones para alojar a los entusiastas coralistas. La repercusión ha llegado incluso a otras naciones del continente, y aún más, trepando hasta la hermana América Central, en una clara muestra de que los coralistas desean expandir y dar a conocer su propósito de expresión musical hacia todas las latitudes del planeta tierra.
Tamaña muestra estética, semejante esfuerzo organizativo y convocante, sin embargo, ha desatado el encono y la furia de algunas fuerzas vivas de la ciudad balnearia -por demás retrógradas- sede de este sonoro encuentro anual. Es tal la oposición que ha despertado este desinteresado festival musical en ciertos sectores tradicionalistas, que dicen defender el movimiento coral (bochornosa mentira), que el año pasado se ha publicado, en el lapso que durara el encuentro musical, un lamentable pasquín con el propósito de denostar y desacreditar al encuentro “Coros en el Bosque”, produciendo lógica y comprensivmente, unos profundos pesares y desazones en la comisión organizadora y también en los coros invitados. Esta pseudo-publicación hizo lamentable gala de profundos prejuicios que se creía que ya habían dejado de existir por obra del progreso y el avance en la cultura. Es así que en las páginas de “Despojos pinamarenses” –así se llama este triste opúsculo- se encuentran explícitas diatribas que denotan homofobia, misoginia, xenofobia, machismo y toda clase de intolerancias cívicas que atentan contra la sana convivencia que debería reinar en playas y ciudades del sur. En un intento por denunciar semejante atropello, que busca producir enfrentamientos y divisiones en el movimiento coralístico mundial, es que desde Balas de Cebita se publican los números producidos y difundidos de “Despojos...” en diversas zonas de Pinamar y playas aledañas, con la esperanza de que estos siniestros emprendimientos no vuelvan a repetirse y no opaquen la difusión de éstos y otros eventos artísticos, que no hacen otra cosa que embellecer el escenario natural pinamarense. Hágase justicia.
Tamaña muestra estética, semejante esfuerzo organizativo y convocante, sin embargo, ha desatado el encono y la furia de algunas fuerzas vivas de la ciudad balnearia -por demás retrógradas- sede de este sonoro encuentro anual. Es tal la oposición que ha despertado este desinteresado festival musical en ciertos sectores tradicionalistas, que dicen defender el movimiento coral (bochornosa mentira), que el año pasado se ha publicado, en el lapso que durara el encuentro musical, un lamentable pasquín con el propósito de denostar y desacreditar al encuentro “Coros en el Bosque”, produciendo lógica y comprensivmente, unos profundos pesares y desazones en la comisión organizadora y también en los coros invitados. Esta pseudo-publicación hizo lamentable gala de profundos prejuicios que se creía que ya habían dejado de existir por obra del progreso y el avance en la cultura. Es así que en las páginas de “Despojos pinamarenses” –así se llama este triste opúsculo- se encuentran explícitas diatribas que denotan homofobia, misoginia, xenofobia, machismo y toda clase de intolerancias cívicas que atentan contra la sana convivencia que debería reinar en playas y ciudades del sur. En un intento por denunciar semejante atropello, que busca producir enfrentamientos y divisiones en el movimiento coralístico mundial, es que desde Balas de Cebita se publican los números producidos y difundidos de “Despojos...” en diversas zonas de Pinamar y playas aledañas, con la esperanza de que estos siniestros emprendimientos no vuelvan a repetirse y no opaquen la difusión de éstos y otros eventos artísticos, que no hacen otra cosa que embellecer el escenario natural pinamarense. Hágase justicia.
martes, 24 de abril de 2007
lunes, 23 de abril de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)